miércoles, 2 de febrero de 2011

Presentaciones en línea



Una presentación es el apoyo textual y gráfico con el que podemos ilustrar una comunicación oral, una conferencia, una clase o un debate.

Surgen además, páginas web especializadas en alojar este tipo de documentos (como SlideShare) que permiten no sólo visualizar la presentación.

Slideshare permite también la incorporación de elementos de audio externos con los que la presentación inicial puede ser acompañada por las explicaciones con la voz del autor. Es lo que se llama un slidecast. Por no hablar de otras funcionalidades como la incorporación de otros elementos ajenos al documento original (vídeos alojados en YouTube por ejemplo).

SlideShare ofrece a los docentes buscar contenidos varios como apoyo a los materiales dados, utilizando esta vía para presentar contenidos curriculares, unidades didácticas, trabajos de aula, viajes escolares… de manera rápida y sencilla. Los alumnos también pueden crear sus presentaciones facilitando el compartir sus trabajos y permitiendo comentarios al resto de compañeros.

Links:

http://www.youtube.com/watch?v=MJR9iuM6BUI&feature=related

martes, 1 de febrero de 2011

Los Edublogs en las aulas


Los blogs educativos puede utilizarse por parte del docente como un diario donde explica sus experiencias o reflexiones en el mundo de la educación, un espacio para publicar materiales didácticos, herramienta de trabajo colaborativo entre profesores.

Esto empezó en EEUU en los años 90 para mostrar las opiniones de un estudiante, haciendo públicas las opiniones, que normalmente se reducen al ámbito privado de una agenda personal y colgándolas en la red. Además se ofrecía la posibilidad de opinar y entrar en contacto con el escritor. Nacen las páginas web interactivas y se establece una relación virtual muy viva.

Los blogs educativos, o también llamados edublogs, van ganando terreno en el mundo de la blogosfera.

Los usos educativos de los blogs pueden ser los siguientes: Organización del discurso, todo se clasifica y es fácilmente recuperable, fomenta el debate entre los alumnos, crea comunidades de aprendizaje entre otras utilizades.

Los edublogs son los weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de aprendizaje y enseñanza en un contexto educativo. Éstos se han originado con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor está usando durante el desarrollo de un curso o programa.

Con esta herramienta se dará una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos.

El docente debe de promover la utilización de este tipo de recurso ya que se pretende desplegar en el aula representaciones dinámicas, interactivas y ejecutables de situaciones, fenómenos y conceptos, que permitan retroalimentar el tratamiento de los temas concretos donde intervengan los alumnos, por esta y otras razones es necesario generar el uso de blogs en el desarrollo de actividades.

Links:

http://edublogs.org/

http://www.youtube.com/watch?v=BMJM7T5rqFg

domingo, 30 de enero de 2011

Las redes sociales en la educación



Es una evidencia que las Redes sociales están aquí y que los jóvenes las usan. La obligación de los formadores es que aprendan a usarlas de forma adecuada, hay que educarles en el uso, pero no sólo a ellos. Los docentes tienen que formarse y las familias también tienen que acompañar, deben saber qué hacen sus hijos en las redes sociales, quiénes son los amigos digitales de sus hijos.

A través de la educación, se informa a los alumnos del uso adecuado de las redes sociales, de lo que es su identidad digital, de la privacidad de los datos, de la seguridad para preservar los mismos entre otras utilidades.


Facebook es una de las redes sociales más utilizadas cada usuario puede tener, sobre una base común, las aplicaciones que desee. Es este aspecto el que hace a Facebook algo relevante para la educación. Además de compartir fotos y hacer comentarios en el perfil de otros usuarios, las mejoras que podemos incluir nos pueden permitir,por ejemplo, crear y compartir documentos en línea.

Algunas de las aplicaciones más interesantes para el ámbito educativo podrían ser las destinadas a trabajar en línea sobre un mismo documento o la de compartir experiencias y temarios a través de la red.


Ning es una red social en auge, tiene una claridad envidiable en lo que a gestión y presentación de contenidos se refiere. Las redes sociales creadas en ning te permiten tener blogs, vídeos, fotos, calendario, todo lo necesario para mantener el contacto con los demás usuarios y transmitir la información de forma rápida y eficiente.

Otra de las redes sociales Tuenti es una Herramienta que facilita la transmisión de información entre gente que se conoce. Destinado en un principio únicamente a universitarios, debido a su éxito se permitió la entrada a más usuarios, siempre mediante invitación de un usuario ya registrado.


link Redes sociales:

http://www.youtube.com/watch?v=3GFM1yz0oVU

sábado, 29 de enero de 2011

Web 2.0 en las aulas



Las tecnologías cada vez más van apareciendo en los colegios, cada alumno está con su netbook trabajando las materias en las aulas.

La web 2.0 ofrece una variedad de recursos pedagógicos como por ejemplo:
Blog de profesor: El maestro cuelga actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Los alumnos pueden dejar comentarios, pero en general el esquema es unidireccional.

Blog de aula: Lo usan tanto los alumnos como el profesor. Se utiliza mucho para llevar a cabo proyectos colectivos o para actividades de lectoescritura.

Blog de alumnos: Los estudiantes crean su propio blog para dejar constancia de sus actividades, contar sus experiencias o comunicarse con el resto de la comunidad educativa.

Además existen redes sociales especializadas en la creación y alojamiento de blogs educativos, como Educabee y Aulablog.

Un wiki es una colección de páginas web que cualquier persona puede editar fácilmente. Wikipedia es el ejemplo más conocido. Pueden estar completamente abiertos a la participación o restringirse a unos usuarios determinados.

El blog o el wiki son la herramienta TIC central de comunicación entre profesor y alumnos, pero se complementan con otros recursos no menos útiles.

Slideshare y Scribd son otros dos sitios fundamentales en pedagogía 2.0 Slideshare es una red social basada en compartir presentaciones, lo que la convierte en una inmensa pizarra virtual. Los profesores pueden colaborar con sus propios esquemas o utilizarlo como material de apoyo en el aula. En Scribd además de presentaciones, se pueden descargar e-books y trabajos escolares.

Links Web 2.0 y educación:

http://www.youtube.com/watch?v=xsHURTdJN2k

http://www.youtube.com/watch?v=YobDbN_CaQs&feature=fvw


viernes, 28 de enero de 2011

Portátiles XO en escuelas públicas de Nicaragua



La División de Tecnología Educativa del Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación de Nicaragua (MINED), realiza un taller para el uso básico de ordenadores portátiles XO. Reuniendo a 10 asesores pedagógicos para prepararlos en el uso de estas herramientas, para que reproduzcan los conocimientos adquiridos a los docentes de educación primaria en 47 escuelas públicas del país. Estas escuelas serán beneficiarias por FITEL-TELCOR y ENITEL con la donación de ordenadores portátiles lapto XO con conexión a Internet.

Este programa de apadrinamiento tecnológico hará que cada escuela reciba 15 ordenadores con conexión a Internet que los alumnos usarán para reforzar los contenidos de las diversas materias que los profesores imparten en el aula.

En el mes de febrero durante 2 semanas formaran en el uso de esta tecnología a un total de 1,748 docentes de educación primaria de las 47 escuelas seleccionadas.

Esta herramienta tecnológica contribuirá a educar a los alumnos en el manejo de estas herramientas imprescindibles en la era tecnológica que estamos viviendo en la actualidad.


Portátiles lapto XO

http://www.youtube.com/watch?v=rfV7hZGyGlk

jueves, 27 de enero de 2011

La digitalización en la sociedad

Telefónica ha presentado el 11 de enero el informe La Sociedad de la Información en España del 2010. El nivel digital en contenidos y actividades digitales ha crecido de forma importante, en el segmento que pertenece a las edades que oscilan entre 45 y 64 años que entre la media de la población. Un ejemplo es utilizar Internet para gestiones bancarias.

Esto demuestra que las TIC están entrando en una etapa de mayor madurez. Los ciudadanos utilizan el uso del servicio en actividades cotidianas. Convierte a este grupo en el motor de crecimiento de la sociedad de la información en la próxima década.

Durante el 2010 se han sobrepasado los 10 millones de líneas de banda ancha fija, habiéndose experimentado un crecimiento del 8,3% en el último año. En España existen 9 millones de viviendas con acceso a Internet, según los datos extraidos del Informe citado anteriormente, lo que supone un aumento de más de 700.000 hogares respecto al año pasado.

Otro aspecto relevante de la evolución de la sociedad de la información es que Internet llega a todos los sectores clave. En la educación el 82,9% de los niños entre 10 y 15 años usan la red para algún tipo de formación y un 86% de los españoles considera que el acceso a Internet ha mejorado sus oportunidades en el mundo de la formación.

Este avance establece un uso generalizado de las TIC en la educación y el aprendizaje, servicios públicos y la Administración.