sábado, 29 de enero de 2011

Web 2.0 en las aulas



Las tecnologías cada vez más van apareciendo en los colegios, cada alumno está con su netbook trabajando las materias en las aulas.

La web 2.0 ofrece una variedad de recursos pedagógicos como por ejemplo:
Blog de profesor: El maestro cuelga actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Los alumnos pueden dejar comentarios, pero en general el esquema es unidireccional.

Blog de aula: Lo usan tanto los alumnos como el profesor. Se utiliza mucho para llevar a cabo proyectos colectivos o para actividades de lectoescritura.

Blog de alumnos: Los estudiantes crean su propio blog para dejar constancia de sus actividades, contar sus experiencias o comunicarse con el resto de la comunidad educativa.

Además existen redes sociales especializadas en la creación y alojamiento de blogs educativos, como Educabee y Aulablog.

Un wiki es una colección de páginas web que cualquier persona puede editar fácilmente. Wikipedia es el ejemplo más conocido. Pueden estar completamente abiertos a la participación o restringirse a unos usuarios determinados.

El blog o el wiki son la herramienta TIC central de comunicación entre profesor y alumnos, pero se complementan con otros recursos no menos útiles.

Slideshare y Scribd son otros dos sitios fundamentales en pedagogía 2.0 Slideshare es una red social basada en compartir presentaciones, lo que la convierte en una inmensa pizarra virtual. Los profesores pueden colaborar con sus propios esquemas o utilizarlo como material de apoyo en el aula. En Scribd además de presentaciones, se pueden descargar e-books y trabajos escolares.

Links Web 2.0 y educación:

http://www.youtube.com/watch?v=xsHURTdJN2k

http://www.youtube.com/watch?v=YobDbN_CaQs&feature=fvw


No hay comentarios:

Publicar un comentario